• Categoría de la entrada:Colecciones de monedas
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Bañada por el río Tajo, empapada de El Greco, Cervantes o Garcilaso; rodeada de gastronomía y artesanía e invadida de historia, arte y cultura, los primeros indicios de su existencia datan del siglo IV a. C, mientras que su nombre se remonta a la época romana bajo la denominación de Toletum.

Desde entonces la ciudad de Toledo continuó creciendo gracias a su industria textil, de armas, de sedas, de monedas y otras artesanías, hasta llegar a ser en el siglo XVI una de las principales ciudades de Castilla.

 TOLEDO FUE CAPITAL DEL IMPERIO ESPAÑOL

con Carlos V. El traslado de la capitalidad a Madrid en 1561 sumió a Toledo en una etapa de declive que aprovechó la Iglesia para convertirse en el motor económico e ideológico de la ciudad, sustituyendo así a la nobleza y a la Corte. A partir del siglo XVIII, Toledo inicia su recuperación definitiva, ayudado por la llegada en 1858 del primer ferrocarril a la ciudad. Ya en los años 80, Toledo se ve recompensado con la denominación como capital de la Comunidad de Castilla-la-Mancha.

En pocos lugares del mundo es posible ver, mezcladas y complementándose entre sí, una mezquita como la de Bab-al-Mardum, una sinagoga como la de Samuel Leví y una gran catedral de la talla de la primada de Toledo. En Toledo la madinat al Yahud, la ciudad de los judíos, cierra el trazado urbano de una medina musulmana jalonada de conventos e iglesias; muchas de ellas construidas sobre anteriores mezquitas. Éste es, quizás, el mensaje más auténtico que lanza Toledo a quien acude a visitarlo: la convivencia es posible. Y sumamente enriquecedora.

 La ciudad posee un Casco Histórico, delimitado por el río Tajo y amurallada, de gran valor. La muralla que rodea el casco antiguo es de origen romano, pero su fijación actual es de obra de los árabes. La muralla poseía numerosas puertas, algunas de las cuales se conservan en buen estado como la Puerta del Sol, la Puerta Bisagra y la Puerta del Cambrón. El único edificio anterior a la reconquista cristiana  que se conserva en buen estado es la Mezquita del Cristo de la Luz, del siglo X.

Deja una respuesta