Moneda baño plata Titanic proa
Moneda baño plata Titanic proa. El Titanic fué un transatlántico de clase olímpica perteneciente a la White Star Line. En su época fue el barco de vapor más grande del mundo. Fue diseñado para transportar pasajeros y correo entre Europa y América del Norte.
Características :
- Anverso: Hundimiento del Titanic.
- Reverso: Line White Star.
39,00 €
Hay existencias
Información adicional
Color | Bañado en Plata |
---|
Descripción
Moneda baño plata Titanic proa . El Titanic fué un transatlántico de clase olímpica perteneciente a la White Star Line. En su época fue el barco de vapor más grande del mundo. Fue diseñado para transportar pasajeros y correo entre Europa y América del Norte.
Características :
- Anverso: Hundimiento del Titanic.
- Reverso: Line White Star.
Mas detalles:
Material | Latón con baño de plata |
---|---|
Diámetro de la medalla. | 30 milímetros |
Peso de la medalla | 12 gramos |
Certificado | Sí |
Cápsula de plástico | Sí |
Embalaje | Caja de terciopelo azul |
Historia:
Los camarotes de primera clase del Titanic fueron diseñados como un hotel de lujo y eran los mejores que jamás había tenido un barco, con algunas suites de lujo que contaban incluso con un pequeño espacio privado al aire libre, algo de lo que carecían el resto de barcos de estas características.
Por su parte, los camarotes de segunda clase podían rivalizar con un hotel y los de tercera, aunque mucho más simples, superaban a los de segunda clase de muchas compañías. Pero donde realmente se dejaba sentir el lujo era en los espacios comunes, especialmente en la famosa Gran Escalera de primera clase que estaba rematada por una espectacular y ostentosa cúpula de cristal por la que entraría la luz a espuertas.
Por si fuera poco, el barco contaba con gimnasio, salón, sala de lectura, diversos comedores y cafés donde los pasajeros podían explayarse y disfrutar. O lo que es lo mismo, El Titanic más que un medio de transporte, se podía decir que era casi un hotel de lujo flotante que, además, te permitía viajar.
EL CHOQUE DEL TITANIC CON EL ICEBERG
Pero tan solo cuatro días más tarde de su partida, el 14 de abril, a pocos minutos para la medianoche, se produjo el fatídico choque con el iceberg que, en pocas horas, hundiría el “barco casi insumergible”. A posteriori se ha especulado sobre cuál fue la causa de este choque y los investigadores continúan lanzando hipótesis al respecto. Sí parece claro que varios factores contribuyeron al desastre: a esa latitud, en principio, no debería haber icebergs; además, la noche sin la luz de la luna y el mar en calma hicieron que el bloque de hielo resultara casi indetectable.
Aunque parezca mentira, los pasajeros apenas sintieron el choque que terminó con el Titanic en el fondo del mar. Según parece, algunos pasajeros sintieron una ligera vibración mientras que otros contemplaron, con curiosidad como el barco pasaba junto a su verdugo helado, del cual incluso se desprendieron varios fragmentos que acabaron en la cubierta y con los que incluso algunos estuvieron haciendo bromas. El extraño sonido que se produjo mientras el hielo rajaba el casco unos cinco metros por debajo de su línea de flotación inicialmente no provocó ninguna inquietud, ni siquiera en parte de la tripulación, quienes pensaron que quizá se debía a la rotura de alguna aspa de las tres gigantescas hélices de la nave.