Moneda Casa de Pilatos

Moneda Casa de Pilatos está fabricada con una aleación de distintos metales cobre, zinc, estaño y otros. Mediante procesos químicos y de oxidación conseguimos acabados de gran calidad en dorado, plateado o envejecido según el caso.

Características :

Variantes: Disponible en color Dorado.
Tamaño: 30 mm diámetro.

Mas detalles:

Todas las monedas de nuestra colección incluyen funda protectora plástica. Las fundas protectoras protegen el metal de posible oxidación y aseguran la buena conservación de nuestras monedas.

3,00 

Hay existencias

Información adicional

Color

Dorado

Descripción

Moneda Casa de Pilatos está fabricada con una aleación de distintos metales cobre, zinc, estaño y otros. Mediante procesos químicos y de oxidación conseguimos acabados de gran calidad en dorado, plateado o envejecido según el caso.

Características :

Variantes: Disponible en color Dorado.
Tamaño: 30 mm diámetro.

Mas detalles:

Todas las monedas de nuestra colección incluyen funda protectora plástica. Las fundas protectoras protegen el metal de posible oxidación y aseguran la buena conservación de nuestras monedas.

Funda protectora monedas

El grabado se consigue mediante la técnica de acuñación, utilizamos para ellos matrices o troqueles creados artesanalmente por nuestros grabadores y torneros.

Historia:

La Casa de Pilatos: El Encuentro del Renacimiento y el Mudéjar en Sevilla

La Casa de Pilatos, situada en el casco histórico de Sevilla, es uno de los palacios más representativos de la ciudad y un excelente ejemplo de la fusión entre el arte renacentista italiano y la tradición mudéjar española. Construido a finales del siglo XV y principios del XVI, este majestuoso edificio fue la residencia de la familia Enríquez de Ribera, marqueses de Tarifa y una de las familias nobiliarias más influyentes de Andalucía. Su singular nombre proviene de una curiosa tradición popular que vincula la casa con la ruta del Vía Crucis de Jerusalén.

Un Tesoro de Arquitectura y Arte

La Casa de Pilatos es un ejemplo exquisito de cómo se pueden combinar diferentes estilos arquitectónicos y artísticos para crear una obra maestra atemporal. Su patio central es el corazón del edificio y una joya de la arquitectura renacentista, rodeado de galerías sostenidas por columnas de mármol y decoradas con arcos de yesería mudéjar de increíble detalle. 

El uso de azulejos sevillanos es otro de los elementos más destacados del palacio. Las paredes y suelos están cubiertos con mosaicos coloridos que representan escenas geométricas y florales, integrando la tradición andaluza en un contexto renacentista. La escalera principal, con su impresionante artesonado, es un ejemplo notable del esplendor de la época, mientras que los frescos de inspiración italiana que adornan varias estancias reflejan la conexión cultural.

En el interior del palacio, los visitantes pueden descubrir una amplia colección de esculturas clásicas y bustos romanos, algunas de las cuales fueron traídas directamente desde Italia. Estas piezas, combinadas con los elementos decorativos mudéjares, convierten la Casa de Pilatos en un verdadero puente entre Oriente y Occidente.

Historia y transformaciones

El palacio comenzó a construirse por iniciativa de Pedro Enríquez, Adelantado Mayor de Andalucía, y de su esposa Catalina de Ribera. Sin embargo, fue su hijo, Fadrique Enríquez de Ribera, quien terminó la mayor parte de la obra tras un viaje a Tierra Santa en 1519 que influyó significativamente en su diseño. Durante este viaje, Fadrique quedó profundamente impactado por la arquitectura italiana, lo que explica la marcada influencia renacentista en el diseño del edificio.

Con el paso de los siglos, la Casa de Pilatos se ha mantenido como residencia de la familia Medinaceli, descendientes de los Enríquez de Ribera, lo que ha permitido su conservación y el mantenimiento de su esplendor original. En 1931, fue declarada Monumento Histórico-Artístico, asegurando su protección como patrimonio cultural de España.

La Casa de Pilatos Hoy

Hoy en día, la Casa de Pilatos es tanto una residencia privada como un espacio abierto al público, lo que permite a los visitantes adentrarse en un capítulo fascinante de la historia de Sevilla. Su amplio horario de visitas permite explorar sus patios, jardines y estancias, cada una de ellas con una personal.

El jardín es un remanso de paz, diseñado siguiendo el estilo de los jardines renacentistas con un toque andaluz. Su vegetación exuberante, las fuentes ornamentales y los senderos sombreados hacen de este espacio un lugar ideal para disfrutar de la serenidad que ofrece.

Además de su papel como atractivo turístico, la Casa de Pilatos ha sido escenario de numerosos eventos culturales, exposiciones y producciones cinematográficas. Entre estas, destacan películas como Lawrence de Arabia y *El Reino de los Cielos.

Un legado cultural vivo

Visitar la Casa de Pilatos es mucho más que recorrer un edificio histórico. Es adentrarse en la historia viva de Sevilla, una ciudad que durante siglos ha sido un cruce de culturas y estilos. Este palacio es un testimonio del esplendor y sofisticación de las grandes casas nobiliarias de Andalucía.