Moneda del Castillo de Valderrobles
La Moneda del Castillo de Valderrobles está fabricada con una aleación de distintos metales cobre, zinc, estaño y otros. Mediante procesos químicos y de oxidación conseguimos acabados de gran calidad en dorado, plateado o envejecido según el caso.
Características :
Variantes: Disponible en color Dorado.
Tamaño: 30 mm diámetro.
3,00 €
Hay existencias
Información adicional
Color | Dorado |
---|
Descripción
La Moneda del Castillo de Valderrobles está fabricada con una aleación de distintos metales cobre, zinc, estaño y otros. Mediante procesos químicos y de oxidación conseguimos acabados de gran calidad en dorado, plateado o envejecido según el caso.
Características :
Variantes: Disponible en color Dorado.
Tamaño: 30 mm diámetro.
El grabado se consigue mediante la técnica de acuñación, utilizamos para ellos matrices o troqueles creados artesanalmente por nuestros grabadores y torneros.
Historia:
El Castillo-palacio de Valderrobles es un monumento gótico construido entre los siglos XIV y XV por el arzobispo de Zaragoza, señor feudal, que lo utilizaba como residencia temporal. Caerás cautivo por su soberbia belleza y la de la iglesia parroquial, realizadas en la misma época y fases, unidas a través de un pasadizo. Esto te permite acceder a la tribuna construida sobre la capilla lateral del templo y desde esta hacia el interior.
El conjunto domina la bella Valderrobres. Al recinto accedes a través de dos puertas, una situada frente a los pies de la iglesia y otra ubicada bajo el pasadizo de unión con el templo. Al pasar estas puertas se llega al patio de armas, amurallado en sus inicios en todo su perímetro. En la actualidad es desde donde podemos contemplar las magníficas vistas de la población.
En 1476, los Reyes Católicos conquistaron el castillo a los Pacheco tras un duro ataque. Numerosos proyectiles de piedra recuerdan este hecho en el patio de armas. Durante los siguientes siglos, el castillo fue protagonista en las guerras de las Germanías, de la Sucesión o de la Independencia. Existen muestras formidables de impactos de artillería y grafitis realizados por presos.