Moneda Dolomiti Passo Pordoi

La Moneda Dolomiti Passo Pordoi está fabricada con una aleación de distintos metales cobre, zinc, estaño y otros. Mediante procesos químicos y de oxidación conseguimos acabados de gran calidad en dorado, plateado o envejecido según el caso.

El grabado se consigue mediante la técnica de acuñación, utilizamos para ellos matrices o troqueles creados artesanalmente por nuestros grabadores y torneros.

Características :

Variantes: Disponible en color Dorado.
Tamaño: 30 mm diámetro

3,00 

Hay existencias

Información adicional

Color

Dorado

Descripción

La Moneda Dolomiti Passo Pordoi está fabricada con una aleación de distintos metales cobre, zinc, estaño y otros. Mediante procesos químicos y de oxidación conseguimos acabados de gran calidad en dorado, plateado o envejecido según el caso.

El grabado se consigue mediante la técnica de acuñación, utilizamos para ellos matrices o troqueles creados artesanalmente por nuestros grabadores y torneros.

Características :

Variantes: Disponible en color Dorado.
Tamaño: 30 mm diámetro.

Historia:

Moneda Dolomiti Passo Pordoi

Passo Pordoi: Un Paso Icónico en el Corazón de los Dolomitas

El Passo Pordoi, situado a 2.239 metros de altitud, es uno de los pasos de montaña más emblemáticos de los Dolomitas italianos. Conectando los valles de Val di Fassa y Val di Fodom.

El Passo Pordoi forma parte del famoso circuito Sella Ronda, una ruta que rodea el macizo de Sella y es popular tanto en invierno para el esquí como en verano para el ciclismo y el senderismo. Sus 33 curvas cerradas y su carretera bien mantenida hacen de este paso un desafío icónico para ciclistas y motociclistas, además de ser una etapa frecuente en el Giro de Italia.

Desde el paso, un teleférico lleva a los visitantes a la cima de Sass Pordoi, conocida como “la terraza de los Dolomitas”. Desde allí, las vistas son espectaculares, ofreciendo una perspectiva inigualable de las montañas circundantes, incluidos el Marmolada, el Grupo Sella y el Sasso.

El Passo Pordoi también tiene un significado histórico. En sus cercanías se encuentra un monumento dedicado a Fausto Coppi, el legendario ciclista italiano, y un osario militar que honra a los soldados caídos.

Fausto Coppi: El “Campeón de Campeones” del Ciclismo Italiano

Fausto Coppi, conocido como el “Il Campionissimo” (Campeón de Campeones), es una de las figuras más legendarias en la historia del ciclismo. Nacido el 15 de septiembre de 1919 en Castellania, Italia, Coppi destacó por su talento extraordinario.

Durante su carrera, que abarcó desde finales de los años 30 hasta principios de los 60, Coppi logró innumerables victorias. Fue cinco veces ganador del Giro de Italia (1940, 1947, 1949, 1952 y 1953) y conquistó el Tour de Francia en dos ocasiones (1949 y 1952), siendo el primer ciclista en lograr el doblete Giro-Tour en un mismo año. También destacó en las clásicas, ganando la Milán-San Remo, el Giro de Lombardía y el Campeonato del Mundo de Ruta en 1953.

Coppi no solo era reconocido por su habilidad deportiva, sino también por su carisma y su vida personal, que despertó gran interés mediático. Falleció prematuramente en 1960, a los 40 años, debido a la malaria. A pesar de su temprana partida, Fausto Coppi dejó un legado imborrable como una de las mayores leyendas del ciclismo.